viernes, 31 de enero de 2014

BLOQUE III

 
PROYECTO 8
Leer y escribir poemas tomando como referencia los movimientos de  vanguardia
¿Qué vamos a hacer?
 Investigar la corrientes vanguardistas del siglo XX y su poesía.
¿Cómo lo vamos a hacer?
(Trabajo colaborativo)
 Investigando las principales corrientes de vanguardia y sus principales características en literatura, así como sus principales representantes:
*Cubismo
*Surrealismo
*Dadaísmo
*Futurismo
*Expresionismo
¿Qué aprendizajes vamos a lograr?
 Conocer la literatura de la vanguardia del siglo XX  y los autores que modificaron el arte de escribir.
Producto Final.
Escribir caligramas y haikús, tomando como base sus características.
Compartirlos ante el grupo.
 Rúbricas
1.Investigación de las corrientes vanguardistas seleccionadas (información e imágenes) 20%
2.Entregar información escrita (antología por equipo) 30%
3.Escribir un caligrama y haikú (individual) 15%  cada uno
4.Participación en clase y tarea 10%
5.Asistencia 10%

TAREA:
APRENDIZAJE ESPERADO 1:
Investigar las características generales de los movimientos poéticos, representante y ejemplos: Surrealismo,  Dadaismo, Futurismo, Ultraismo, Creacionismo o algún otro y con los datos  completa el  cuadro comparativo.
Investiga en:    http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo
Investiga en :  http://www.misecundaria.com/Main/MovimientosDeVanguardiaDelSigloXX

Caligramas y poemas visuales
Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.

Cumplen una doble función:
• generar imágenes por medio de los sonidos y la cercanía de unas palabras con otras.
• disponer las palabras sobre el papel (o en las artes visuales otro tipo de soporte: como madera, metal, telas, acrílicos u otro tipo de materiales) de manera que conformen o “dibujen” la forma a la que se está haciendo alusión que puede ser un personaje, un animal, un paisaje, una sensación de quien escribe o cualquier objeto o tema. Así, podemos hablar de caligramas o poemas visuales que hablan y dibujan a un tiempo sobre el yo, algún animal, el viento, el instante, la lluvia, la tristeza, etcétera.

Haikú
Estilo de poema, de origen japonés, que fue introducido por José Juan Tablada, consiste en 17 sílabas distribuidas en 3 versos de la siguiente manera: 5 - 7 - 5, recurso frecuente de los Haikus son la metáfora y las imágenes.











Copia y encuentra los autores y conceptos vanguardistas



No hay comentarios.:

Publicar un comentario